Tips para mantener el orden y la limpieza en tus operaciones

Posted by Envios Tehuacan OLT

Cada vez que invertimos en orden y limpieza nuestros procesos se ven mejorados. Podemos hablar desde la reducción de tiempos y devoluciones, hasta el evitar accidentes laborales; todo este esfuerzo tiene por resultado una cultura laboral ordenada y sobre todo, procurar disciplina y arraigo hacia la limpieza en cada colaborador que se compromete con las ciclo eses.

Esta metodología vio la luz en Japón y tiene por objetivo mantener frente a cualquier condición un espacio trabajo organizado, limpio y seguro. Esto es necesario para ejecutar nuestras tareas diarias de la manera más eficiente posible y por ello esta técnica es una de las más populares en la implementación de la «Lean Manufacturing» – Manufactura Esbelta y la eliminación de desperdicios.

Las cinco eses entendidas en español no tienen mucho sentido porque sus siglas vienen del japonés, pero podríamos entenderlas de la siguiente forma:

Seiri: Clasificar:

Mantengamos únicamente lo necesario en el puesto de trabajo, el resto debe ser removido. Dígale adiós a los equipos estorbosos, colóquelos en un espacio separado o deshágase de ellos, actúe igual que lo que haría en un armario que tiene sacos que no usa hace 10 años.

Seiton: Ordenar:

Detecte los elementos fundamentales que deben estar en su escritorio, líneas de producción o taller. Cuando los haya identificado y asegurado que sólo se quedaron con lo elemental ordene, ordene según los objetivos de su proceso e identifique cada componente para que se encuentre rápidamente a la mano cada vez que lo necesite.

Seiso: Limpiar:

Ya que hemos clasificado y ordenado los componentes importantes, ahora nos toca hacer el aseo. Hágase a la costumbre de mantener sus equipos y herramientas en las mejores condiciones después de finalizada su jornada. Nunca deje grasa, polvo, residuos o pegamentos o cualquier sustancia que cause mal aspecto o perjudique el rendimiento de sus herramientas. Si por la naturaleza de su trabajo requiere ayuda técnica para la limpieza establezca un cronograma para esta tarea y verifique que se cumpla en tiempo y forma.

Seiketsu: Estandarizar:

Cuando haga un proceso de limpieza a fondo va a encontrar las causas que originan esta suciedad. Busque la manera de eliminarlas o reducir su impacto al mínimo. El objetivo es formar estándares que podrían resultar inclusive en un proceso o política de trabajo dentro de su área. Si por ejemplo encuentra que en su bodega de papel una cortadora se ensucia de pegamento al cortar papeles adhesivos, haga la limpieza con un nuevo producto que le ofrezca mejores resultados, pida trabajar con un papel más limpio o en su caso, limpie con mayor frecuencia su cortadora de tal manera que los residuos no se adhieran fuertemente a ella.

Shitsuke: Sostener:

Después de estandarizar, es importante mantener estos estándares, para ello todos los involucrados deberán mantener roles, procesos y observar políticas que nos ayuden a verificar que el orden y la limpieza se mantienen en cumplimiento. El objetivo es asegurarnos de que los vicios anteriores no regresen, por el contrario, exijamos para que los estándares de calidad sean cada vez más elevados y seguros.

 

Conclusiones:

La metodología de las cinco eses aplica tanto a procesos de producción como administrativos, técnicos, de mantenimiento y cualquier área que desee mejorar su calidad. Siempre se recomendará que la adopción de este modelo se realice gradualmente y que del mismo se apliquen indicadores de gestión por ejemplo un análisis de merma, de retardos, de tiempos muertos y todo aquel dato que nos arroje valor y medición para saber de qué manera la metodología rinde frutos.

Consulte este cuadro básico, ejecutarlo le ayudará a mantener unos mejores estándares de orden y limpieza sin importar el giro de su negocio:

consultoria de logistica mexico olt envios